Sax antiqua
Alegre Danze
Música de Cámara
Alegre Danze
Sobre Sax Antiqua
Sus actuaciones no se limitan a nuestro país, pudiendo encontrar su presencia en lugares como Eslovenia, Polonia, Francia o Portugal entre otros.
Con un gran número de transcripciones a sus espaldas, son pioneros en la interpretación de música antigua, desde la época medieval hasta el barroco tardío, adaptada a la formación de saxofones.
El grupo está formado por tres saxofones soprano, dos saxofones alto, dos saxofones tenor y dos saxofones barítono. Sus intérpretes son titulados superiores en diversos conservatorios de España, con una dilatada carrera profesional a nivel individual.
Sax Antiqua posee dos discos en el mercado, “Blanco” y “Las cuatro estaciones de Vivaldi”, ambos acogidos con gran éxito de público y crítica. En la actualidad, se encuentran inmersos en la difusión de un nuevo programa “Allegre Danze”, así como en la preparación del que será su tercer disco de estudio.
El Proyecto
ALEGRE DANZE


Partiendo de las danzas medievales hasta llegar a la música para ballet del siglo XVIII, Sax Antiqua propone un acercamiento a la música antigua que combina rigor estilístico con la particular idiosincrasia que el uso del saxofón le otorga.
El resultado es un espectáculo animado y estéticamente diverso, con una dinámica puesta en escena que, unido a un puntual uso de voces e instrumentos de percusión, contribuye a hacerlo atractivo para todos los públicos.
Programa
Sexte Estampie Roial
La Spagne
Canarios
Les Caractères de la Danse
Seconde Estampie Roial
Ouverture-Suite, TWV 55:G10,
“Burlesque de Quixotte”
I. Ouverture
II. Le réveil de Quixotte
III. Son attaque des mouoins à vent
IV. Ses soupirs amoureux après la
Princesse Dulcinée
V. Sanche Panse berné
VI. Le galope de Rosinante
VII. Le couché de Quixotte
Gallarda Napolitana
Danza Degli Spettri e Delle Furie
Hoy comamos y bebamos
Fandango en Re menor
SAX ANTIQUA
SOMOS
SOPRANOS
Sara Seoane Abelenda
Enrique Prieto Rodríguez
TENORES
Sergio Díaz-Ropero Casarrubios
ALTOS
Irene Rodríguez Ordiales
BARÍTONOS
Alberto García Monteagudo